El cuadro ‘Buñuel’ de Sofía Gandarias encuentra su lugar en Calanda

«Aquí debe estar y así lo quería Sofía. Como ella decía, los cuadros deben estar en su sitio, y este es su sitio». Con estas palabras, Enrique Barón, viudo de la pintora Sofía Gandarias, ha abierto este domingo una jornada cargada de emoción y simbolismo en el Centro Buñuel Calanda, donde la obra ‘Buñuel’, de la artista ha sido entregada de forma permanente. La pintura, un óleo sobre lienzo realizado en 1995, había sido parte de la exposición internacional ‘Pour la Tolérance’ presentada en la Grande Arche de París en 1996, y desde entonces había permanecido en el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneo Pablo Serrano. Ahora, el deseo expreso de la pintora se ha cumplido, y la obra ha encontrado su lugar definitivo en la tierra natal de Luis Buñuel.

 

 

Barón, emocionado, ha recordado la estrecha relación entre Gandarias y las figuras clave de la cultura española, como Federico García Lorca, Salvador Dalí y, por supuesto, del cineasta calandino. «Este cuadro resume la personalidad y la obra de Buñuel con imágenes de sus películas. Ella era retratista, y la interrelación entre literatura y pintura está presente en todas sus obras», ha destacado Barón. Además, ha recordado otros trabajos de Gandarias, como sus retratos de García Lorca y Dalí, cuyas obras están ahora en diferentes colecciones y lugares de España.

El acto ha estado presidido por Rosa Bolea, rectora de la Universidad de Zaragoza, quien ha subrayado el compromiso de la institución con la cultura y la sociedad. «Desde la Universidad de Zaragoza entendemos que la cultura es parte esencial de nuestro compromiso con la sociedad», ha afirmado Bolea. «A través de iniciativas como esta, transformamos nuestro papel como puente entre el conocimiento, la creación y la ciudadanía. Hoy, con la llegada de esta obra, honramos el poder transformador del arte», ha añadido.

 

 

También ha estado presente Jordi Xifra, director del Centro Buñuel Calanda, y autor del ‘Diccionario Buñuel’, el primer diccionario exhaustivo sobre la vida y la obra del cineasta aragonés. Además, Carlos Forcadell, director de la Institución Fernando el Católico, ha ofrecido una charla titulada ‘Vanguardia y política en la Europa de entreguerras’.

De esta manera, la obra ‘Buñuel’ de Gandarias, un homenaje visual al cineasta, se incorpora de manera permanente al patrimonio cultural de Calanda, consolidando la conexión entre el arte y el legado de dos figuras emblemáticas.

 

Diario La Comarca. 2/6/2025
Alba Segura

Compartir

facebooktwitterlinkedingoogle+

SOFÍA GANDARIAS